Los misterios del universo aterrizan en el Festival de Ciencia Puerto de Ideas Antofagasta 2025

Un viaje de la mente al universo es lo que propone la duodécima versión del Festival de Ciencia Puerto de Ideas Antofagasta 2025. Dentro de sus más de 100 actividades gratuitas, destacan aquellas dedicadas a la exploración del universo, con imperdibles conferencias, conversaciones y espectáculos.

Diferentes generaciones de astrónomas convivirán en un evento donde la ciencia se vivirá en cada rincón. Teresa PanequeMónica RubioMaría Teresa RuizPriscila NowajewskiRicardo Demarco y Guido Veccia, entre otros, compartirán con el público sus conocimientos y los más recientes descubrimientos sobre el cosmos.

“Del norte de Chile hacia las estrellas, un recorrido por el cosmos” inaugurará el Paseo por la Ciencia, la feria científica más grande de Chile, que se instalará en Sitio Cero de Puerto Antofagasta. Allí, el jueves 24 de abril a las 11:30 horas, Teresa Paneque, reconocida astrónoma y una de las divulgadoras científicas más seguidas de Chile, hará un recorrido por la evolución de la relación humana con las estrellas.

Posteriormente, Paneque participará en el panel “El futuro de la astronomía”, junto a las destacadas astrónomas María Teresa Ruiz y Priscila Nowajewski. En esta actividad, programada para el 26 de abril a las 15:30 horas en Sitio Cero, conversarán sobre los desafíos que enfrentará la astronomía en la próxima década.

Además, el ingeniero civil Guido Veccia abordará los detalles de la construcción del ELT, el telescopio más grande del mundo, que se levanta en Antofagasta. Veccia es el encargado del proyecto para la cúpula y la estructura principal de este telescopio del Observatorio Europeo Austral (ESO). Esta charla será el 25 de abril a las 12:15 horas, también en Sitio Cero.

Mónica Rubio, primera chilena en asumir la vicepresidencia de la Unión Astronómica Internacional (IAU), dará la conferencia “En la vanguardia del cosmos” el 27 de abril a las 12:30 horas en Sitio Cero. La Premio Nacional de Ciencias abordará el rol de la IAU en la exploración del universo, los desafíos actuales de la astronomía y la preparación de Chile para la Asamblea General de la IAU en 2030, un hito que marcará la historia de la astronomía nacional.

Otros científicos y divulgadores que participarán en actividades astronómicas para toda la familia serán el biólogo Gabriel León, la geóloga Millarca Valenzuela, el astrofísico Ricardo Demarco y el experto en computación Luis Martí.

Teatro y experiencias inmersivas

La astronomía estará presente en diversos formatos en el Festival de Ciencia Puerto de Ideas Antofagasta, presentado por Escondida | BHP. La obra “Kelu’’, dos astrónomas, dos épocas, el mismo cielo se realizará el 26 de abril a las 20:00 horas en las Ruinas de Huanchaca. Esta imagina un encuentro improbable entre la chilena María Teresa Ruiz y la inglesa Cecilia Payne Gaposhkin, ambas al comienzo de sus carreras. Protagonizada por Blanca Lewin y Adriana Stuven, y dirigida por Ana López Montaner, esta puesta en escena explora la pasión por el conocimiento y los desafíos de las mujeres en la ciencia.

Además, en la feria científica Paseo por la Ciencia, que se realizará del 24 al 27 de abril en Sitio Cero de Puerto Antofagasta, Fundación Astromanía ofrecerá un viaje simulado a la Luna, mientras que Ciencia Pública y la Universidad de Talca presentarán experiencias inmersivas sobre el mundo de los satélites. Por su parte, el Observatorio ALMA invitará a explorar el universo a través de alucinantes actividades de realidad virtual.

El programa completo del Festival se puede revisar en puertodeideas.cl, mismo sitio donde se realizan las inscripciones y descarga de entradas gratuitas. 

Deja un comentario